miércoles, 28 de julio de 2010

¿Profesor universitario?

A bote pronto...

Como me sale de dentro.

Lo tengo que decir, a ver si repitiéndolo a algunos se les ilumina una bombillita en sus cabecitas y se dan cuenta de lo absurdo que empieza a ser esto.

Las siguientes son dos lacras que debemos eliminar / erradicar / prevenir en nuestras universidades.

1º/ Soy profesor universitario, pero la política de universidades de este país fomenta el centrarnos en la investigación y, más concretamente, a publicar en una serie de revistas. Eso es lo que se valora, ergo, eso es lo que se quiere.

El alumno, por desgracia, pasa a ser un mal necesario.

Pasa a ser la excusa por la cuál se contratan profesores.

Por ello, el profesor debiera dedicarse a cubrir el expediente en la docencia, en la gestión universitaria, etcétera. Si quiere medrar, lo que debe es publicar.

No conozco a nadie que haga eso (no sé que lo hagan al menos) y menos que lo admita, pero dado qué es lo que se fomenta, lo lógico sería que a largo plazo eso fuera lo que obtuvieramos.

2º/ Cuando falta profesor de un tipo y sobra de otro se piensa en la reconversión.

Se habla de campos afines, pero, en la realidad, en este mundo cada día más especializado, es absurdo suponer que pueda valer con pertenecer a macro-campos de estudio similares.

Por ejemplo, según ese criterio (que me temo se nos viene encima), para impartir docencia cualquier asignatura ligada a la contabilidad podría ser preferible ser doctor en economía, aunque nunca se haya ni tan siquiera estudiado contabilidad (o a lo sumo un cuatrimestre) , que ser un experto contable, auditor, etcétera.

¿No es importante conocer mínimamente aquello que se debe impartir?

Mala pinta tiene esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario